La decisión de Sara

En el proceso postoperatorio de una persona mayor, especialmente si presenta secuelas con una alteración en la percepción de su cuerpo y disminucion de su independencia, los cuidados integrales de enfermería adquieren una relevancia especial. En el caso de una mujer mayor que ha sido sometida a una intervención quirúrgica, es fundamental brindar atención de enfermerìa personalizada y centrada en sus necesidades específicas.

Palabras clave: Amputación- Preoperatorio- Postoperatorio- Tele-atención- Resiliencia
En el mes de febrero 2024 Conocí Sara, una mujer de 70 años, se encontraba atravesando una situación difícil, que imponía tomar una decisión que modificaría su vida.

Debía someterse a una intervención quirúrgica de amputación de dedos del pie a punto de partida de una enfermedad crónica. La decisión le generaba mucho miedo e incertidumbre que hasta llego a pensar en no someterse a la cirugía.

La consulta con enfermería

Concurre al consultorio de enfermería para la charla pre-quirúrgica y preparación para su cirugía Sara estaba acompañada de su hija durante la consulta, también con gran ansiedad y temor ante la situación de salud de su madre.

Se realizó un abordaje integral de la padeciente, incluyendo no solo una observación y control clínico, sino también desde el punto de vista psicológico y espiritual, Sara con mucha atención e incertidumbre escucho la información sobre los pasos que debería atravesar durante su internación, y que debía esperar y aprender para poder ser autosuficiente después de la operación.

Reacción inesperada

Al recibir la información se mostró inicialmente reacia a la amputación, buscando alternativas y otras opiniones médicas. Sin embargo, tras la explicación detallada de la intervención y el apoyo del equipo médico y de enfermería, Sara tomó la decisión de seguir adelante con la cirugía.

Complicaciones antes de ingresar a quirofano

Aunque todo está listo para la intervención, El día de la internación se reciben noticia inesperada, según los últimos estudios realizados el grado de lesión vascular era mayor de lo previsto, por lo que debían amputar su pierna por debajo de la rodilla. 

Esta noticia generó una gran desilusión y un nuevo desafío emocional. A pesar de la dificultad, la paciente, con el apoyo del equipo de enfermería, médico y su familia, decidió seguir adelante con la cirugía.

Se realizó la cirugía, con la preparación, se esperaba que fuera exitosa, y asi sucedió Sara tuvo un pos operatoria dentro de la esperado y con pocas molestias y buena evolución de la herida.

En estos casos con una buena preparación en la asistencia prequirugica de enfermería y abordaje integral de enfermería, se logran mejores resultados en el post operatorio, aumenta la confianza del padeciente al visitarlo la enfermera prequirugica en la sala antes de ingresar al quirófano, el pareciente se encuentra predispuesto a someterse al procedimiento con más confianza, se pueden manejar mejor el dolor quirugico y se previenen complicaciones con mayor éxito, de esta manera se ingresa a la segunda etapa, la rehabilitación motriz, más rápido y comenzar cuanto antes la adecuación de la autopercepción física, aprendizaje sobre el uso de dispositivos de ayuda y uso de prótesis, asistencia para profesar su Fé, motivación para valorar los logros y alcanzar el mayor grado de independencia y autonomía posible

Intervenciones de enfermería que se deben realizar en el post operatorio:

  • Educar al paciente y a su familia sobre la cirugía y los cuidados pre y posoperatorios.
  • Realizar evaluaciones físicas y emocionales del paciente.
  • Brindar apoyo emocional al paciente y a su familia.
  • Controlar la medicación del paciente.
  • Realizar pruebas preoperatorias
  • Adaptar los espacios de la casa en donde cursara la recuperación el paciente para evitar caídas y accidentes.
  • Capacitar a la familia sobre los cuidados en domicilio del paciente con una amputación.

Cuidados posquirúrgicos:

  • Controlar el dolor y la medicación del paciente.
  • Vigilar los signos vitales y la herida quirúrgica.
  • Ayudar al paciente en la movilización y la realización de ejercicios.
  • Brindar apoyo emocional al paciente y a su familia.
  • Educar al paciente y a la familia sobre los cuidados de la herida, higiene y movilización del paciente en el domicilio.

Beneficios de la tele-atención de enfermería:

  • Mejora la accesibilidad de los pacientes a la atención médica.
  • Reduce los costos de atención en salud.
  • Mejora la calidad de la atención en salud.
  • Aumenta la satisfacción del paciente.
  • Reduce el tiempo de recuperación
  • Es una fuente de información al paciente y su familia.
  • Reduce los niveles de ansiedad del paciente y su familia.

Reflexión:

Este caso clínico ilustra la importancia de la comunicación clara, empatía y el apoyo emocional en el proceso pre quirúrgico. El acompañamiento profesional y la información precisa y cercana pueden ayudar a los pacientes a tomar decisiones importantes para el avance y recuperación de su salud, con información clara pueden afrontar las dificultades con mayor fortaleza.

Comentario del profesional de enfermería:

La tele-atención de enfermería ha sido una herramienta fundamental en el seguimiento de la Sra. Sara. Y de otros pacientes en situaciones similares de salud que debieron afrontar situaciones difíciles de salud y que a través de video-llamadas, hemos podido realizar un seguimiento cercano de su estado de salud, brindarle apoyo emocional y resolver sus dudas e inquietudes.

La Sra. Sara ha demostrado una gran resiliencia a lo largo de este proceso. Su actitud positiva, compromiso, el apoyo incondicional de la familia y el acompañamiento profesional oportuno han sido claves para la recuperación exitosa.

Este caso nos recuerda la importancia de la atención integral al paciente, considerando no solo los aspectos físicos, sino también las necesidades emocionales y sociales. La tele-atención de enfermería puede ser una herramienta valiosa para brindar un cuidado personalizado, de calidad y oportuno a los pacientes que se encuentran en situaciones similares a la de la Sra. Sara.

Conclusión:

La Sra. Sara experimentó una notable mejoría en su estado de salud física y emocional tras la intervención. El dolor y la incomodidad que sentía antes han desaparecido, y ahora puede movilizarse en silla de ruedas y acompañada pero casi sin dolor como antes, con la rehabilitación comenzó una nueva etapa en su vida.

  Lic. Ferreyra C. Marcelo