La gestión de casos en enfermería es un servicio integral que se enfoca en coordinar la atención y el seguimiento de los pacientes con condiciones de salud crónicas o complejas. Su objetivo es optimizar los recursos, mejorar la calidad de vida del paciente y facilitar su recuperación, a través de un enfoque centrado en la persona y en la colaboración entre diferentes disciplinas.

Funciones del servicio de gestión de casos en enfermería

Evaluación inicial: Realización de una valoración completa del paciente, identificando sus necesidades de salud físicas, emocionales, sociales, psicológicas y espirituales.

Planificación individualizada: Elaboración de planes de cuidados personalizados, identificando al pte. como un sujeto de derecho, con decisión sobre su situación teniendo la información necesaria, conociendo: diagnósticos médicos, necesidades emocionales, sociales, psicológicas, espirituales del paciente y el estado de lucidez y conexión en tiempo y espacio.

Coordinación de servicios: Facilitar el acceso a servicios de salud adicionales como fisioterapia, psicología, nutrición, asistencia social, gerontología, atención domiciliaria, especialidades médicas, etc.

Monitoreo continuo: Seguimiento de la evolución del paciente, ajustes en el plan de cuidado según sea necesario, y comunicación constante con el equipo de salud, trabajo sobre el alta temprana con Pte. y familia, derivación a teleenfermería.

Educación al paciente y la familia: Brindar información sobre la enfermedad, tratamiento y prevención para empoderar al paciente y sus familiares.

Facilitación de la Transición de Cuidados: Asegurar que el paciente reciba el cuidado adecuado en cada fase de su tratamiento, desde el hospital hasta su hogar o cuidados prolongados.

Interacciones con el paciente y el centro de salud

Con el paciente:

Comunicación constante sobre su estado de salud.

Proveer apoyo emocional y psicológico durante el proceso de tratamiento.

Asegurar que el paciente entienda y participe activamente en su tratamiento.

Con el equipo de salud:

Colaboración con médicos, terapeutas, y otros profesionales de la salud para crear planes de cuidado interdisciplinarios.

Coordinación de la atención a través de reuniones y actualizaciones periódicas.

Supervisión de la efectividad de los tratamientos y posibles ajustes en el enfoque de atención.

Beneficios de contar con un rol de gestión de casos en enfermería complejos y de larga estadía:

Mejora la calidad de atención: Al tener un seguimiento continuo, se asegura que el paciente reciba el cuidado adecuado en cada momento.

Reducción de hospitalizaciones: Gracias al monitoreo constante y la intervención temprana, se previenen complicaciones derivadas de la internación y se reduce la necesidad de hospitalizaciones frecuentes.

Optimización de recursos: Se gestionan eficientemente los servicios y recursos de salud, evitando duplicación de esfuerzos y gastos innecesarios.

Mejora de la experiencia del paciente: Al recibir un trato personalizado y continuo, los pacientes se sienten más apoyados y satisfechos con su atención.

Apoyo a los familiares: Proporciona a las familias orientación y soporte, ayudándoles a entender el proceso y a tomar decisiones informadas sobre el cuidado del paciente.